La Segunda Cristera en Los Altos de Jalisco

"La historia es una lucha entre los seguidores del único Rey de la creación y sus opositores comandados por Satanás y sus legiones. En ella los hombres son actores en favor de uno u otro".

lunes, 17 de agosto de 2015

María, ¿cómo se ve la Tierra desde el Cielo?



San Sebastián, 15 de agosto de 2015

Queridos sacerdotes concelebrantes, queridas autoridades, queridos fieles donostiarras y visitantes que disfrutáis de estas fiestas entre nosotros; queridos todos, hijos de Dios, y por su gracia, hijos también de María: Ayer por la noche resonaban en esta Basílica de Santa María las voces del Orfeón Donostiarra, en el tradicional canto de la Salve... A Aquella que tiene el privilegio de habitar ya en el Cielo en cuerpo y alma —como confiesa nuestra fe en esta solemnidad de la Asunción de María a los Cielos—, la sentimos, muy arriba y, al mismo tiempo, muy cerca. No hay contradicción entre ambos adverbios: Cuanto más en el Cielo —cuanto más cerca de Dios—, más unida a los que imploramos la mirada de sus “ojos misericordiosos” en este “valle de lágrimas”.

Precisamente porque Ella está muy “arriba”, nos puede ayudar a ver la realidad desde la perspectiva divina. Y al mismo tiempo, gracias a que Ella es tan atenta y cercana a nuestras necesidades, su “mirada desde lo alto” se convierte en una auténtica clave de sentido, que nos ayuda a caminar en medio de tantas oscuridades.

Hoy, con nuestra mirada puesta en María, nos preguntamos cómo se ve la Tierra desde el Cielo, en la confianza de que Ella nos ayudará a encontrar un poco de luz para iluminar la respuesta correcta.

Y como punto de arranque en este empeño, me sirvo de una conocida novela de Robert Hugh Benson —un anglicano converso al catolicismo—, que lleva como título El Señor del Mundo, escrita en 1907.

Recurro a esa novela porque en diversas ocasiones el Papa Francisco la ha citado, como una clave hermenéutica para comprender la crisis contemporánea.

Concretamente, en la rueda de prensa que concedió en el viaje de retorno de Manila a Roma, a propósito de la colonización ideológica que desde la “teoría de género” se está imponiendo a todos los pueblos y culturas, el Papa comenta: “Les recomiendo que lean este libro, y leyéndolo entenderán a qué me refiero con la expresión «colonización ideológica»”.

¿Cuál es la tesis de la citada novela recomendada por el Papa, y a la que me remito para inspirar el diagnóstico de nuestra crisis contemporánea? Se trata de una profecía de la llegada de un falso humanismo mundial, de apariencia pacífica y adornado de ciertos valores éticos, pero que en nombre de lo políticamente correcto pretende imponer unos valores contrarios a la ley natural y a la ley divina; y para ello se empeña en reducir el cristianismo a su dimensión privada, expulsándolo de la vida pública. La novela no tiene desperdicio, hasta el punto de que uno tiene la sensación de estar contemplando en ella la radiografía de nuestros días.

Por lo que a nuestra historia reciente se refiere, todos recordaremos cómo en el momento de la caída del Muro de Berlín, acuñamos ingenuamente el concepto de la “caída de las ideologías”. Llegamos a pensar que se había iniciado un nuevo orden mundial sin necesidad de ideologías políticas; e incluso, algunos concluyeron que la economía era suficiente por sí sola para cimentar el orden social, sin necesidad de filosofías, ni de teologías… El marxismo de la Europa del Este pasaba repentinamente a asumir las tesis de la economía de mercado; mientras que las democracias occidentales, de forma progresiva, renunciaban a su inspiración en el humanismo cristiano. El futuro de Occidente parecía construirse sobre las solas bases del bienestar económico, renunciando a otros planteamientos antropológicos, culturales o religiosos…

De esta forma, Occidente cometía una grave traición: optaba por el “tener”, por encima del “ser”; por el materialismo y el hedonismo, por encima de los valores que inspiraron su historia… Si bien es cierto que Europa continuaría cuidando y fomentando algunos valores éticos, lo más determinante de su nuevo rumbo fue el hacer oídos sordos a la llamada realizada por San Juan Pablo II en Santiago de Compostela, tras la caída del Muro de Berlín: “Europa, sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces (…) Tú puedes ser todavía faro de civilización y estímulo de progreso para el mundo”.

Aparentemente, Occidente terminó por transformarse en un cuerpo sin alma, donde lo único importante y definitivo parecía ser la economía floreciente y el bienestar social. ¿Acaso se habría llegado a alcanzar una ética del progreso renunciando a toda “ideología”? En pocos años se demostraría lo contrario… De la misma forma que no existe un cuerpo vivo sin alma, tampoco puede haber una sociedad de consumo, sin fundarse en una determinada concepción de la vida. Y así, en pocos años, la cultura fue asumiendo una nueva ideología… ¿A cuál me refiero? Sin duda, a la “ideología de género”. Está ocupando el rol del “alma” de Occidente, anteriormente disputada por el marxismo y el humanismo cristiano.

En realidad, todo apunta a que la “ideología de género” no es sino una metástasis del marxismo, asumida ahora por la cultura secularizada, mayoritaria en Occidente. A juicio de los más agudos analistas, el marxismo habría fracasado por haberse centrado en su teoría económica de la lucha de clases, pero sin atacar directamente a la familia, que es la que verdaderamente configura los valores de la persona. Por eso, en el momento presente, la “ideología de género” ha sido diseñada para confrontarse con la familia y con la misma concepción natural del hombre.

Como decía Chesterton, la persona desvinculada de la familia y de su propia naturaleza, es plenamente manipulable por el proyecto consumista. Al totalitarismo no le interesan las familias sanas y fuertes, sino las personas solitarias y desvinculadas. La victoria plena de este “nuevo orden” solo se puede conseguir desterrando el principio de subsidiariedad, hasta eliminar cualquier institución intermedia entre el Estado y el individuo. De esta forma, el ser humano se somete al “dios Estado”; y no le queda más remedio que seguir los dictados del consumismo, en obediencia plena y sumisión a lo políticamente correcto.

El pensamiento único se ha convertido en “ley” en nuestros días. En poco tiempo hemos pasado del relativismo a la dictadura del relativismo. En el campo político, los supuestos contendientes no presentan diferencias sustanciales en lo que al pensamiento antropológico y moral se refiere. En realidad, hoy en día, un secularizado ‘de derechas’ piensa sustancialmente lo mismo que un secularizado ‘de izquierdas’. Y es importante que tengamos la clarividencia necesaria para percatarnos de que lo que llamamos “políticamente correcto”, finalmente convertido en ley, se identifica con la “ideología de género”; la cual tiene en su agenda la deconstrucción del matrimonio y de la familia, por tratarse del único bastión que se le había resistido al “Señor del Mundo” —parafraseando el título de la novela—, de cara a poder controlar a su antojo la misma humanidad.

Queridos hermanos, la Iglesia Católica y los cristianos ya hemos superado muchas dificultades en más de veinte siglos de historia. Al final, más allá de las crisis, queda siempre lo verdadero y permanente: el amor de Dios por el hombre, y el destino eterno al que nos llama. Tenemos plena confianza en que la providencia divina guía la historia por encima de nuestras contradicciones y pecados; pero, precisamente por ello, no somos ignorantes ni indiferentes ante los retos del presente. Es previsible que en el futuro hayamos de pagar un precio alto por mantener una conciencia crítica frente a este pensamiento único, y, no digamos nada, por ejercer la denuncia profética frente al “Señor del Mundo”. También los nuestros son “tiempos recios”, como decía

Santa Teresa de Jesús, en los que hemos de estar atentos a la permanente tentación de mundanización, contra la que, con tanta frecuencia, nos está previniendo el Papa Francisco…

Precisamente, refiriéndose a la novela citada —esta vez en el contexto de una homilía en la residencia de Santa Marta—, decía el Papa Francisco: “Existe una insidia que recorre el mundo. Es la «globalización de la uniformidad hegemónica» caracterizada por el «pensamiento único», a través del cual, en nombre de un «progresismo propio de adolescentes», no se duda en negar las propias tradiciones y la propia identidad” (18.11.13)

¡Que María nos ayude a comprender cómo se ve la Tierra desde el Cielo, para que no seamos engañados por ideologías falsas y caducas! Sabemos que el hombre no es feliz cuando recorre los caminos de su propio orgullo, sino cuando acepta su verdad y su condición de hijo de Dios. Santa María, en su humilde sí a Dios, dice el verdadero sí al ser humano y a la familia. Ella es modelo para todos: en su aparente debilidad, triunfa y permanece, mientras que todo lo falso pasa y desaparece.

¡Feliz día de la Asunción de María a los Cielos!

Mons. D. José Ignacio Munilla Aguirre




sábado, 8 de agosto de 2015

La bruja Hilaria y su buena relación con el negocio del aborto


La bruja Hilaria




Juan Manuel de Prada        sábado 1 de agosto de 2015


En todo tabladillo de la farsa no falta nunca una marioneta pasada de rosca, una marioneta averiada que al moverse enseña las bragas y gesticula más de la cuenta

Casi todos los gobernantes que rigen las naciones son marionetas obedientes del Nuevo Orden Mundial (NOM), dispuestas a aplicar a rajatabla sus mandamientos, que se encierran en dos: servicio a la plutocracia mundialista y promoción de la infecundidad. Ciertamente, entre las marionetas del NOM las hay de muchos pelajes: están las de tipo circunspecto, al modo español, que se disfrazan de chupatintas contables; y están las de tipo exaltado e histriónico, al modo griego, que ensayan muchos aspavientos y referendos para hacer creer a las masas cretinizadas que son sus liberadores. Entre todas las marionetas del NOM luce con singular intensidad Obama, el Príncipe de la Paz, con esa indiferencia aviesa ante los avances del islamismo, con esos modales de flojo risueño con que se abraza al castrismo, con esa encendida defensa de los derechos de bragueta que hace que su ojete palpite lúbricamente y lagrimee de felicidad.

Pero en todo tabladillo de la farsa no falta nunca una marioneta pasada de rosca, una marioneta averiada que al moverse enseña las bragas y gesticula más de la cuenta. En el tabladillo de la farsa del NOM, este papel de marioneta pasada de rosca lo representa Hillary Clinton, la bruja Hilaria. En descargo de la bruja Hilaria, hemos de reconocer que a la pobrecita le ha tocado tragarse lo suyo; y, además, lo que se ha tragado es menos apetitoso que lo que se tragó Monica Lewinsky. En aquella coyuntura esperpéntica la bruja Hilaria, además de los cuernos, se ganó la escoba; pues el NOM entendió, con sagacidad azufrosa, que una campeona del feminismo convertida en hazmerreír planetario por una becaria gordita y cachonduela tenía que haberse convertido por cojones en un saco de pus y resentimiento. Y el NOM no se equivocaba; sólo que la bruja Hilaria guarda tanto pus que a veces enseña demasiado la patita, delatando descarnadamente los designios del Amo al que obedece. Acaba de ocurrir ahora, ante el escándalo de los vídeos donde psicópatas de la multinacional abortera Planned Parenthood explican cómo trafican con órganos y tejidos de los fetos. Los medios de cretinización de masas se han conformado con ocultar la existencia de tales vídeos, no sea que las masas empiecen a pensar; pero la bruja Hilaria, en pleno ataque de espumarajos, ha arremetido contra quienes grabaron estos vídeos estremecedores y ha entonado las loas de la multinacional abortera, considerando que los vídeos son (risum teneatis) «un ataque contra el derecho a decidir de las mujeres».

No es la primera vez que la bruja Hilaria delata los designios del NOM. Hace apenas unas semanas proclamaba, la muy bocazas: «Los códigos culturales profundamente arraigados y las creencias religiosas han de modificarse. Los gobiernos deben emplear sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas religiosos tradicionales». He aquí, explicado sucintamente, el objetivo último del NOM, que no es otro sino abolir coercitivamente el cristianismo, auténtico katéjon que impide su hegemonía, y llenar su hueco con una religión humanista y anticrística a modo de sucedáneo para masas cretinizadas. Sólo que el NOM suele guardar secreto sobre sus designios; que la bruja Hilaria esté tan despepitada resulta, en verdad, sorprendente.Será muy interesante seguir el destino político de la bruja Hilaria. Si sucumbe en su carrera hacia la Casa Blanca y la mandan de vuelta a casita a mamarla será porque su Amo ha entendido que semejante saco de pus no sirve convenientemente a sus intereses solapados. Pero si triunfa será porque el NOM ha decidido lanzar una ofensiva desatada, sin máscaras ni solapamientos, contra los últimos y maltrechos bastiones de resistencia.

Fuente: http://www.abc.es/historico-opinion/index.asp?ff=20150801&idn=1621650339880



La buena relación entre Hillary Clinton y el negocio del aborto




Lola González Giraldós | 8 agosto, 2015 

Medios estadounidenses han revelado que en la campaña política de la candidata demócrata, financiada por los abortistas, trabaja ni más ni menos que la hija de la presidenta de Planned Parenthood, Lily Adams. 

El negocio del aborto quiere a Hillary Clinton en la Casa Blanca. Así lo demuestra el hecho de que la campaña de esta candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos haya recibido generosas donaciones por parte de organizaciones abortistas como Planned Parenthood. De hecho, Clinton ha recibido de Planned Parenthood un apoyo económico mucho mayor que el resto de candidatos demócratas, tal y como han revelado varios medios estadounidenses, y todo parece indicar que a los que se lucran con el aborto les interesa que llegue al poder.

El hecho de que el negocio del aborto financie su campaña ha llevado a Hillary Clinton a convertirse en una de las grandes defensoras de Planned Parenthood, incluso cuando esta multinacional abortista está acusada de traficar con órganos humanos. La publicación de unos vídeos con cámara oculta que demuestran que Planned Parenthood vende los órganos de los fetos abortados en sus clínicas, no ha hecho cambiar de opinión a Clinton, que ha defendido públicamente al gigante del aborto.

“Planned Parenthood realiza servicios fundamentales para las mujeres”, fueron las declaraciones de la candidata demócrata tras el escándalo, obviando la polémica y el hecho de que la organización estuviera acusada de lucrarse con los restos de los bebés abortados en sus clínicas. Es más, se atrevió a declarar que era “lamentable” que la multinacional abortista fuese víctima de “un ataque concertado durante tantos años por los pro-vida”, responsables de la grabación de los vídeos y de sacar a la luz el siniestro negocio de Planned Parenthood.

La relación de Clinton con Planned Parenthood también llega al ámbito personal, tal y como demuestra el hecho de que la candidata demócrata es íntima amiga de la presidenta de la multinacional abortista, Cecile Richards, e incluso ha dado trabajo a la hija de ésta en su campaña a la presidencia. Lily Adams, hija de Cecile Richards, se unió a la campaña de Clinton en la primavera pasada como secretaria de prensa en el estado de Iowa, después de haber trabajado en varias campañas en favor del aborto.

La revelación de que los fetos abortados en las clínicas de Planned Parenthood son descuartizados para ser vendidos por partes a empresas de investigación científica es tan sólo “inquietante” en opinión de Clinton. Eso sí, la defensora acérrima del negocio del aborto se ha visto obligada a confesar que ella no ha visto los vídeos en los que se muestran imágenes de los cadáveres de los niños no nacidos tratados como mercancía. “Sólo he visto fotografías”, ha reconocido Clinton al ser interrogada por los medios de comunicación.

A pesar de que Hillary Clinton ha tratado de mirar hacia otro lado al destaparse el escándalo del tráfico de órganos de Planned Parenthood, no han hecho lo mismo un gran número de estadounidenses, que la consideran menos digna de confianza que antes de conocerse la verdad sobre la multinacional abortista. Según una reciente encuesta realizada a nivel nacional, el 57% de los encuestados declaraba que no consideraba que la ex secretaria de Estado fuera “honesta”.


sábado, 25 de julio de 2015

«La rendición silenciosa de los católicos en temas de familia y vida llevará a un clima totalitario»





Benedetta Frigerio / Tempi.it

23 julio 2015


¿De verdad la sentencia del Tribunal Supremo que ha impuesto a todos los Estados Unidos el reconocimiento del matrimonio homosexual como derecho constitucional no tendrá consecuencias para la libertad religiosa de los ciudadanos?

Según la mayoría de los jueces favorables al veredicto, ha observado el jefe de los jueces John Roberts en su "dissenting opinion" , se «prevé que los creyentes podrán seguir "defendiendo" y "enseñando" su visión del matrimonio», porque «la Primera Enmienda tutela la libertad de “ejercer” la religión». ¿Cómo acabará el "vive y deja vivir" sobre el que se rige desde siempre el multiculturalismo americano?

David Crawford, profesor de teología moral, de derecho de la familia y de bioética en el Instituto Juan Pablo II de Washington, dice a Tempi.it que en América ya se respira «un clima totalitario», no dudando en llamar de este modo lo que está sucediendo a causa también de la «rendición silenciosa de los católicos» a la condición de «irrelevancia»imaginada para ellos por el poder.

David Crawford, 
Instituto Juan Pablo II de Washington

Según Crawford, a los cristianos les queda sólo una posibilidad: «el martirio de la desobediencia, de la comunión y del abandono del individualismo, para la salvación de la fe y del mundo».

-Profesor Crawford, ¿cómo se ha llegado a la negación de cosas que deberían ser evidentes para todos?
-Ante todo, este cambio no es fruto del voto popular, sino de la decisión de un puñado de jueces. Aunque nos tenemos que preguntar cómo es posible que las presiones radicales de la revolución sexual, empezada en los años sesenta, hayan pasado a ser dominantes: ¿cómo es posible que en pocos años tantas personas hayan llegado a ser incapaces de reconocer lo que es obvio?

»La razón la encontramos en un proceso político y moral, muy anterior a la revolución sexual, que empezó con la modernidad: Descartes puso en duda la realidad sustituyendo el ser con la voluntad humana. Para él el cuerpo ya no era una parte estructural de la persona, sino un accesorio material; de este modo, dejó de tener un sentido y un fin determinante para el espíritu. A causa de esta separación se ha llegado a la negación de la diferencia sexual como factor determinante de la persona.

»La línea trazada por Descartes prosiguió con Bacon y Locke según los cuales la comunidad humana, en primer lugar la familia, no está fundada sobre la ley natural sino sobre un contrato artificial, exclusivamente dependiente de la voluntad cambiante del sujeto: en este visión, la comunidad y la familia ya no tienen ninguna protección objetiva del poder y de la ley positiva impuesta por la mayoría.

»Antes de la sentencia, en los Estados Unidos ya se había asistido a una serie de casos, algunos de ellos clamorosos, de personas aisladas despedidas y asaltadas por los medios de comunicación por ser consideradas “homófobas” por el simple hecho de tener una determinada visión del matrimonio. ¿Qué pasará ahora que el matrimonio entre personas del mismo sexo se ha convertido en un derecho constitucional?

»Antes de la sentencia muchos servicios y comercios que se habían negado a participar activamente en ceremonias entre personas del mismo sexo habían sido cerrados tras ser obligados a pagar multas o ser denunciados. El arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, ha sido sometido a un campaña de odio por haber pedido a las escuelas católicas seguir la enseñanza de la Iglesia en lo que concierne a la moral.

»El estado de Indiana, tras una violenta presión por parte de los lobbies económicos, ha retirado la ley para proteger la objeción de conciencia. Varias personas, entre las cualesperiodistas, docentes, empleados, militares, han sido despedidas por haber expresado su opinión sobre la familia.

»Ahora todo esto se convertirá en la norma porque ninguna empresa, escuela o institución pública podrá oponerse a esta nueva ideología sin ser considerada un enemigo del orden público. Por consiguiente, los cristianos tendrán dos opciones: o adaptarse o ser excluidos de la escena pública.

-¿Cómo es posible que un país nacido de hombres que huían de un poder que limitaba su libertad haya llegado a imponer una “dictadura del pensamiento único”?
-La ideología de género necesita que quién no la acepte sea considerado un beato intolerante. Todo esto es posible por lo que hemos mencionado antes: la distorsionada visión moderna acerca de qué es el ser humano y cuál es su destino. Si uno piensa que su destino depende de él mismo y no de un Creador, automáticamente el enemigo es aquel que quiere poner límites a su voluntad. Por consiguiente, la visión católica debe ser excluida del discurso público, lo que es realmente grave; la consecuencia de esto será la infelicidad y la destrucción de muchas personas.

»Sin embargo, hasta hace poco disentir estaba admitido.
La nueva ideología ha conseguido que se acepte una analogía falsa, que hace coincidir la lucha contra la segregación racial del movimiento de los derechos civiles de los años sesenta con la lucha de la liberalización de la homosexualidad. De este modo, también las escuelas y las instituciones privadas, que en esos años fueron obligadas a aceptar a personas de raza distinta, hoy estarán obligadas a admitir como algo normal la homosexualidad. Es evidente que el error está en la premisa, aceptada siempre a causa del equívoco moderno, porque si la raza es una característica innata, la homosexualidad en cambio es una inclinación que desemboca en un comportamiento elegido.


-En América asistimos a la creciente intrusión del Estado en diversos ámbitos. Basta pensar en el Obamacare, la reforma sanitaria de Obama, que prevé la obligación para todos los que ofrecen un empleo de ofrecer a sus empleados seguros médicos que incluyan el aborto y la anticoncepción. ¿Cómo justifica estas "invasiones" la opinión pública estadounidense, que ha sido siempre hostil al estatalismo?
- Creo que todo forma parte de la misma ideología totalitaria. La argumentación a favor de estas acciones es la misma que encontramos en la base de las motivaciones adoptadas por los cinco jueces del Tribunal Supremo que han decidido la sentencia sobre el matrimonio homosexual. También esto es fruto de la gran desintegración de la razón a causa de la cual ya no entendemos cuál es el fin de la persona y de la sexualidad: si se acepta que el fin principal del acto sexual ya no es la procreación, entonces los métodos anticonceptivos no sólo son legítimos, sino un derecho que hay que garantizar para todos. Lo mismo vale para las uniones homosexuales.

-¿Existe una alternativa a la adaptación a la corriente dominante?
-Es evidente que estamos entrando en un periodo verdaderamente difícil. Debemos ser conscientes de que nos costará ser católicos en los Estados Unidos, pero también en otros países occidentales. La alternativa a la rendición silenciosa o al compromiso es ladesobediencia civil. Creo que nosotros, para no desaparecer o convertirnos al mundo,tenemos una única posibilidad: ser mártires, es decir, testimonios de la verdad incluso a costa de una tremenda persecución.

-«Yo moriré en la cama, mi sucesor morirá en la cárcel y su sucesor morirá mártir en una plaza pública». Esta célebre frase del cardenal de Boston, Francis George, ¿es realista?
-Sería demasiado fácil: emergería el carácter totalitario de esta ideología, que en cambio tiene un método peor. Como ha anunciado incluso el gobernador republicano de New Jersey, Chris Christie, si los sacerdotes, por ejemplo, se negaran a celebrar los "nuevos" matrimonios serían sencillamente privados de la posibilidad de hacerlo con efectos civiles. Todo así parece más aceptable y aparentemente indoloro.

-¿No ve usted ninguna posibilidad de diálogo?
-Con las personas sí. Pero hay que ser realistas: se puede dialogar sólo con quien está dispuesta a hablar y esto es algo imposible con un poder político que obedece a grupos de presión que no tienen ninguna intención de renunciar al propio objetivo totalitario.Debemos preguntarnos: ¿es razonable que el cuerpo sea sólo un artefacto biológico reducible a la voluntad o al deseo? Hay una tendencia a reducir el problema del ennoblecimiento de la homosexualidad a una cuestión moral, pero es más radical y profunda. El problema es sobre todo antropológico, un equívoco sobre qué es el ser humano.

-¿La desobediencia civil es un camino que se puede recorrer?
-Será necesario recorrerlo, porque nuestra vocación de cristianos es el amor al mundo: por lo tanto, tenemos que defenderlo recordando y reconduciéndolo a Dios. Y, como el Señor, tenemos que considerar la posibilidad del martirio que no es necesariamente el de la muerte en la cruz. Creo que las nuevas generaciones podrán conservar la fe sólo si la comunidad cristiana se une en esta lucha por la verdad, porque solos es imposible resistirfrente a un poder tan violento.

-¿Piensa en las minorías creativas de las que hablaba el Papa Benedicto XVI?
-No pienso que como cristianos podemos retirarnos del mundo, aceptando un orden mundial legal que niega la creación y la verdad. Tolerar este régimen en silencio sería una traición a nuestra vocación de amor. Debemos ser testigos a toda costa. Por estodebemos reforzar la familia, la vida comunitaria, la vida de los movimientos eclesialescomo Comunión y Liberación, por ejemplo. Y debemos educar, sin callar jamás la verdad y dirigiéndonos siempre al mundo, hacia el que tenemos una responsabilidad histórica.

-Parece una llamada a la conversión ésta que hace usted.
-Debemos convertirnos y, por lo tanto, profundizar la fe, renovarla. Debemos abandonar el individualismo y, por consiguiente, reforzar la oración y el sacrificio. Porque el modernismo nos ha afectado también a nosotros: hemos empezado a estar satisfechos de nuestra fe y a pensar que la cruz no era una parte tan necesaria de la misma. Y nos hemos debilitado: para salvar al mundo debemos imitar a Cristo y llevar la cruz con Él. La alternativa es rechazarla, apoyando al poder y perdiendo definitivamente la fe.




http://www.religionenlibertad.com/la-rendicion-silenciosa-de-los-catolicos-en-temas-de-familia-y-43925.htm

sábado, 18 de julio de 2015

"Sangre y corazón de un pueblo"; segunda edición



"¿Con qué palabras humanas se puede describir esta historia, contar lo inaudito, testimoniar lo inhumano? ¿Para qué sirven las palabras, la memoria, la relación de estos hechos, para que no se repitan, o más bien para que los mártires y las víctimas de estas tragedias nos hablen y nos ayuden a comprender mejor el destino del hombre y de la vida? ¿Para ayudarnos a acercarnos como cristianos al hecho fundamental de nuestra fe que es Cristo mismo y su persona y todo lo que ello lleva consigo?" Así reflexiona el autor. P. Fidel Gonzalez Hernandez.

Son casi 2,000 páginas en dos gruesos tomos. Se trata sobre los mártires mexicanos, canonizados, beatificados y los que aún no han sido reconocidos oficialmente. El Señor Cardenal don Juan Sandoval Iñiguez ha promovido la publicación de esta obra y la presenta con gran satisfacción. Dice él que es un estudio muy serio, pues tiene como base los documentos de los archivos vaticanos. Inspirado en las actas de las causas, con los testigos juramentados, como están allá, comenta. Es pues grandemente confiable.

El autor, P. Comboniano Fidel González Fernández, es un especialista en los temas de Historia de la Iglesia. Nació en Aller, Asturias, España, el 15 de abril de 1943. Con gran experiencia misionera en distintos países, incluyendo de América Latina. Graduado en periodismo, archivista, historia. Maestro en distintas facultades de Roma, España y México. Autor de muchos libros sobre temas de Historia de la Iglesia, de temas guadalupanos y, sobre todo, de temas sobre el acontecimiento cristero de México, particularmente en el tema de los mártires de esa época. Consultor y colaborador en los procesos para la causa de los santos de la persecución en México.

Su bibliografía en riquísima. Presenta un grueso legajo de citas. Son más de cuarenta páginas de documentos y de obras. Eso da una idea que se trata de alguien que ha profundizado en el tema, que le es familiar, que sabe lo que dice.

Una satisfacción especial es encontrar, al inicio de la página 58:
Anacleto González Flores y el conflicto de 1926-1929,
disertación para obtener la licenciatura en Historia eclesistica
en la Pontificia Universidad Gregoriana, bajo la dirección del
Profesor Fidel González Fernández


Publicación y photo by corazon cristero mexico 2015


sábado, 4 de julio de 2015

<<“Falta pasión” para defender a la familia en México>>





Jorge Pérez Uribe


Cuando hay una situación de una legislación que contraviene la Ley de Dios y surge una voz que dice está dispuesto incluso a “ir a la cárcel” para defender el auténtico matrimonio formado por un hombre y una mujer. El hombre que expresa tan valerosa convicción se convierte en un líder natural, que aglutina a quienes no están dispuestos a seguir la ley de los hombres, antes que la Ley de Dios. El verdadero líder cristiano, es un líder de la “resistencia civil pacífica”, como lo fue Martin Luther King y para sorpresa de muchos compatriotas, como lo fue el dirigente cristero de la Unión Popular: Anacleto González Flores. 

El “maestro Cleto” como fue conocido, en las tierras de Jalisco, empezó casi al parejo que Mahatma Gandhi en Sudáfrica y la India, a desarrollar un método de lucha civil no violento, inspirado al igual que Gandhi, en los Evangelios. La asociación que él creó fue la más grande y mejor organizada en la lucha cristera. Era una organización de resistencia civil pacífica, -que era la lucha con la que simpatizaba El Vaticano-. Metodología que ya había probado su éxito en la Alemania de Bismarck y en la Irlanda de principios de siglo.

En México, la actuación del Gobierno Federal, al imponer una legislación anticatólica, que se aplicó en forma injusta y violenta, provocó una multitud de alzamientos populares por todo el país. Alzamientos espontáneos, sin planeación, sin armas, a veces de unas cuantas horas, pero que eran reprimidos sanguinariamente. La Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, -organización de laicos-, convocó entonces a un alzamiento armado. Ante ello y no queriendo romper la unidad de la lucha de los católicos frente al Estado opresor, González Flores y la Unión Popular, acordaron unirse a la lucha armada.

A muchos años de distancia hay quienes aún no comprenden que la Iglesia Católica, nunca alentó, ni estuvo a favor del enfrentamiento armado y que siempre estuvo por el restablecimiento de la paz.

Pero volviendo a nuestros días diremos que el líder cristiano, además de aglutinar al pueblo cristiano, le infunde valor, le invita a seguirlo. Tal es el caso de Mons. Gustavo Rodríguez Vega, obispo de Nuevo Laredo y próximo Arzobispo de Yucatán, quien acudió a la ciudad de Roma para participar en la Misa celebrada el lunes 29 de junio, -festividad de San Pedro y San Pablo-, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, y recibir del Papa Francisco la imposición de el palio junto a 45 nuevos arzobispos metropolitanos

Entrevistado el día 30 de junio en la ciudad de Roma, aseguró que <<La disposición de la Suprema Corte de Justicia de México, que declara inconstitucional las legislaciones estatales que limitan el matrimonio a la unión entre hombre y mujer, “contradice la ciencia, la filosofía y los principios básicos de la familia”, por lo que “no podemos estar de acuerdo” […]

Interrogado sobre si es posible que los católicos de México salgan a las calles para mostrar su desaprobación respecto a esta decisión, como ya ha sucedido en algunos países de Europa como España, Francia o Italia, afirmó que “podrían hacerlo ya que la mayoría de la gente es contraria a ese pensamiento de la Suprema Corte y es más favorable al pensamiento de la Iglesia.

Sin embargo, “lamentablemente, el común de la gente suele ser un poco pasiva y deja que estas cosas corran. Falta un poco más de pasión en la defensa de estos temas en torno a la familia”, manifestó.

Mons. Rodríguez dijo a ACI Prensa que con esas declaraciones buscaba “decir cuál es la postura de la Iglesia frente a esta determinación de la Suprema Corte, y decir cómo nosotros estamos en continuidad con la jurisprudencia de occidente, jurisprudencia bimilenaria y también antigua en el mismo México desde tiempos del presidente Juárez, tan venerado por nuestros gobernantes”.

El Arzobispo alerta que lo que ha decidido la Corte Suprema “es un cambio muy fuerte el que se está proponiendo” puesto que “contradice esa jurisprudencia” y también “contradice la ciencia, la filosofía y los principios básicos de la familia”. “Por eso no podemos estar de acuerdo”.

Mons. Rodríguez Vega subrayó también que “esto es muy distinto a rechazar o de no amar a nuestros hermanos con tendencias homosexuales”. >>

El periodista Ricardo Rocha, titula su columna del día de hoy como: ¿Cristiada II? afirmando que <<Ahora es la Iglesia la que, al igual que la CNTE, se declara en rebeldía>> y de Mons. Gustavo Rodríguez Vega, afirma que: <<emulando los días previos de la sangrienta Guerra Cristera llama incluso al martirologio.>> 

Habría que aclararle a Ricardo Rocha que la “Cristiada II”, tuvo lugar entre los años de 1935 y 1940, cuando la población católica se volvió a levantar en armas ante el incumplimiento de los “acuerdos de 1929” y se le conoció como “La Segunda”.

Pero sobre todo habría que decirle al periodista Rocha, que no tiene de que preocuparse, ya que como acertadamente comentó Mons. Rodríguez Vega: “lamentablemente, el común de la gente suele ser un poco pasiva y deja que estas cosas corran. Falta un poco más de pasión en la defensa de estos temas en torno a la familia.”

Y es que podríamos decir que el mexicano católico actual es sumamente egoísta, indolente, y hasta cobarde, piensa erróneamente que otros van a librar sus batallas y luego se queja de “lo mal que está todo” y agrega ¿qué le espera a nuestros hijos? Por esto es casi imposible que a pesar de ser una población de 120 millones de personas, podamos ver alguna vez, una manifestación como las de París o como la última de Italia, que rondaron el millón de personas.

Al mexicano católico actual se le puede aplicar lo que señala el libro del Apocalipsis en su capítulo 3, 15-17: <<Conozco tu conducta: no eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca.>> 

¡VIVA CRISTO REY!

sábado, 27 de junio de 2015

«Hemos vuelto al paganismo, donde el niño no tenía ningún derecho. Era un objeto `a disposición´»






El cardenal Carlo Caffarra, arzobispo de Bolonia y miembro del Pontificio Consejo para la Familia y la Pontificia Academia para la Vida, explica en una conversación con Tempi.it por qué la ideología de género y las políticas anti-familia parecen tan fuertes. He llegado a la siguiente respuesta: todo esto es una obra diabólica, literalmente", admite.

El ocaso de una civilización


»Me han surgido distintos pensamientos a raíz de la moción votada en el Parlamento europeo [se refiere al reconocimiento de las uniones y de los matrimonios entre personas del mismo sexo votada en Estrasburgo esta primavera de 2015, ndt]. El primer pensamiento ha sido este: es el fin. Europa se está muriendo. Y tal vez ni siquiera tiene ganas de vivir, pues no ha habido civilización que haya sobrevivido al ensalzamiento de la homosexualidad.

» No digo al ejercicio de la homosexualidad. Digo al ensalzamiento de la homosexualidad. Hago un inciso: alguien podría observar que ninguna civilización ha ido tan allá como para afirmar el matrimonio entre personas del mismo sexo. En cambio, hay que recordar que el ensalzamiento es algo más que el matrimonio.

»En distintos pueblos la homosexualidad era un acto sagrado. De hecho, el adjetivo usado en el Levítico para juzgar el ensalzamiento de la homosexualidad a través del rito sagrado es "abominable". Tenía carácter sagrado en los templos y ritos paganos.

»Tanto es así que las dos únicas realidades civiles, llamémoslas así, los dos únicos pueblos que han resistido muchos milenios - en este momento pienso sobre todo en el pueblo judío - han sido esos dos pueblos que han sido los únicos en contestar la homosexualidad: el pueblo judío y el cristianismo. ¿Dónde están los asirios? ¿Dónde los babilonios? Y el pueblo judío era una tribu, parecía una nulidad frente a otras realidades político-religiosas. Pero la reglamentación del ejercicio de la sexualidad como encontramos, por ejemplo, en el libro del Levítico, se convirtió en un factor importantísimo de civilización. Ese ha sido mi primer pensamiento. Es el fin.

Satanás contra las evidencias


»Segundo pensamiento, puramente de fe. Ante hechos de este tipo siempre me pregunto: pero ¿cómo es posible que en la mente del hombre se oscurezcan evidencias tan originarias, cómo es posible? Y he llegado a la siguiente respuesta: todo esto es una obra diabólica. Literalmente.

»Es el último desafío que el diablo lanza a Dios creador, diciéndole: “Yo te enseño cómo construyo una creación alternativa a la tuya y verás que los hombres dirán: se está mejor así. Tú les prometes libertad, yo les propongo el arbitrio. Tú les das amor, yo les ofrezco emociones. Tu quieres la justicia, yo la igualdad perfecta que anula toda diferencia”.

»Abro un paréntesis. ¿Por qué digo “creación alternativa”? Porque si nosotros volvemos, como Jesús nos pide, al Principio, al diseño originario, a cómo Dios ha pensado la creación, vemos que este gran edificio que es la creación se rige sobre dos columnas: la relación hombre-mujer (la pareja) y el trabajo humano. Nosotros estamos hablando ahora de la primera columna, pero también la segunda se está destruyendo.

»Vemos, por ejemplo, con cuánta dificultad se puede hablar hoy del primado del trabajo en los sistemas económicos. Pero me detengo aquí porque no es el tema de nuestra conversación. Estamos, por consiguiente, frente a la intención diabólica de edificar una creación alternativa, desafiando a Dios con la intención de que el hombre acabe pensando que se está mejor en esta creación alternativa. ¿Se acuerda de la Leyenda del Gran Inquisidor? [Esta leyenda forma parte de la última novela de Dostoievski, Los hermanos Karamazov, ndt].

«¿Hasta cuándo Señor?»


»El tercer pensamiento tiene forma de pregunta: “¿Hasta cuándo Señor?”. Y entonces resuena siempre en mi corazón la respuesta que da el Señor en el Apocalipsis. En este libro se narra que a los pies del altar celeste están los asesinados por la justicia, los mártires, que dicen continuamente “¿Hasta cuándo vas a estar (…) sin tomar venganza por nuestra sangre (…)?” (cfr. Ap 6, 9-10). Y me sale espontáneo decir: ¿hasta cuándo Señor no defenderás tu creación? Y de nuevo la respuesta del Apocalipsis resuena dentro de mí: “se les dijo que esperasen todavía un poco, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos como ellos”.

» ¡Qué gran misterio es la paciencia de Dios! Pienso en la herida de Su corazón, convertida en visible, histórica, cuando un soldado abrió el costado de Cristo. Porque de cada cosa y criatura creada la Biblia dice "y vio Dios que estaba bien”. Por último, en el culmen de la creación, después de la creación del hombre y de la mujer, dice “y vio Dios que todo estaba muy bien”. ¡La alegría del gran artista! Ahora esta gran obra de arte está totalmente desfigurada. Y Él es paciente y misericordioso. Y dice, a quien le pregunta “¿hasta cuándo?”, que espere. “Hasta que el número de los elegidos no esté cumplido”».

La fuerza del Redentor


»Y he aquí mi último pensamiento. Un día, cuando era arzobispo de Ferrara, estaba en uno de los pueblos más alejados de la diócesis, en el delta del Po. Un lugar que parecía el fin de la Tierra, en medio de uno de esos tortuosos meandros que hace el gran río, que antes de llegar al mar va por donde quiere. Allí me reuní para una catequesis con un grupo de pescadores, gente que literalmente se pasa la mayor parte de su vida en el mar. Uno de ellos me planteó esta pregunta: “Imagínese el mundo como uno de esos contenedores cilíndricos en los que metemos los peces que acabamos de pescar; pues bien, el mundo es esta especie de barril y nosotros somos como peces que acaban de ser pescados. La pregunta es: el fondo de este barril, ¿cómo se llama? ¿Qué nombre tiene?”.

»Imagínese, un pescador que plantea la pregunta que está en el principio de cualquier filosofía: ¿cómo se llama el fondo de todas las cosas? Y entonces yo, asombrado por esta pregunta, le respondí: “El fondo no se llama azar; se llama gratuidad y ternura de Uno que nos abraza a todos”.

»En estos días he vuelto a pensar en esa pregunta y en la respuesta que le di a ese anciano pescador y me pregunto: ¿toda esta intención de desfigurar y destruir la creación tiene tanta fuerza que al final vencerá? No. Yo pienso que hay una fuerza más poderosa que es el acto redentor de Cristo, Redemptor Hominis Christus, Cristo redentor de los hombres.

La tarea de los pastores y de los esposos


»Pero hago otra reflexión, suscitada precisamente por los pensamientos de estos días. Pero yo, como pastor ¿cómo puedo ayudar a mi gente, a mi pueblo, a custodiar en la mente y en la conciencia moral la visión originaria? ¿Cómo puedo impedir el oscurecimiento de los corazones? Pienso en los jóvenes, en quién aún tiene el valor de casarse, en los niños.

»Y entonces pienso en lo que normalmente se hace en el mundo cuando hay que enfrentarse a una pandemia. Los organismos públicos responsables de la salud de los ciudadanos, ¿qué hacen? Actúan siempre según dos directrices. La primera es curar, en principio, a quién está enfermo e intentar salvarlo. La segunda, no menos importante e incluso decisiva, es intentar entender el porqué y cuáles son las causas de la pandemia para poder así elaborar una estrategia de victoria.

»Ahora la pandemia está aquí. Y como pastor tengo la responsabilidad de sanar y de impedir que las personas enfermen. Pero al mismo tiempo tengo el importante deber de empezar un proceso, es decir, una acción de intervención que exigirá paciencia, compromiso, tiempo. Y la lucha será cada vez más ardua y esto es tan cierto que a veces les digo a mis sacerdotes: yo estoy seguro de que moriré en mi cama, pero no lo estoy de mi sucesor. Probablemente morirá en la Dozza (cárcel de Bolonia, ndr).

»Por consiguiente, estamos hablando de un proceso largo y que nos verá comprometidos en un combate duro. En resumen, estamos llamados a hacer ambas cosas: intervención de urgencia y lucha de larga duración, estrategia de urgencia y largo proceso educativo.

«Pero, ¿quiénes serán los actores de una empresa para la que se necesitará tiempo y capacidad de sacrificio? En mi opinión son fundamentalmente dos: los pastores de la Iglesia y, más concretamente, los obispos. Y los esposos cristianos. Para mí, estos serán los que volverán a construir las evidencias originarias en el corazón de los hombres.

»Los pastores de la Iglesia porque existen para esto. Han recibido una consagración cuyo fin es este, la potencia de Cristo está en ellos. “Desde hace dos mil años el obispo constituye, en Europa, uno de los ganglios vitales, no sólo de la vida eterna, sino de la civilización” (G. De Luca). Y una civilización es también la humilde, magnífica vida cotidiana del pueblo generado por el Evangelio que el obispo predica. Y después los esposos. Porque el discurso racional viene después de la percepción de una belleza, de un bien que tú ves ante tus ojos, el matrimonio cristiano.

»¿Y sobre la intervención de urgencia? Tengo que admitir que yo mismo tengo dificultades. Y esto porque no es raro que me falle el aliado, que es el corazón humano. Pienso en la situación entre los jóvenes. Vienen y me preguntan: “¿ Por qué tenemos que comprometernos definitivamente, cuando ni siquiera estamos seguros de que nos seguiremos queriendo cuando llegue la noche?”. Ahora bien, frente a esta pregunta yo sólo tengo una respuesta: recógete en ti mismo y piensa cuál ha sido tu experiencia cuando has dicho a una chica o, en el caso de una chica, a un chico “te amo, te amo realmente”. Acaso dentro de ti, en tu corazón, has pensado: “¿Doy todo mí mismo a otra, pero sólo durante un cuarto de hora o como máximo hasta la noche”? Esto no está en la experiencia de un amor, que es don. Esto está en la experiencia de un préstamo, que es cálculo.

»Pero si consigues guiar a la persona hasta esta escucha interior (Agustín), la has salvado. Porque el corazón no engaña. La Iglesia ha enseñado siempre su gran tesis dogmática: el pecado no ha corrompido radicalmente al hombre. El hombre ha hecho desastres enormes, pero la imagen de Dios ha permanecido. Yo veo, hoy, que los jóvenes son cada vez menos capaces de este retorno a sí mismos. El mismo drama de Agustín cuando tenía su edad.

»En el fondo, al final, ¿qué es lo que conmovió a Agustín? Ver a un obispo, Ambrosio, y ver a una comunidad que cantaba con el corazón más que con los labios la belleza de la creación, Deus creator omnium, el bellísimo himno de Ambrosio.

»Hoy esto es muy difícil con los jóvenes, pero en mi opinión es una intervención de urgencia. No hay otra. Si perdemos este aliado, que es el corazón humano – el corazón humano es aliado del Evangelio, porque el corazón humano ha sido creado en Cristo en correspondencia con Cristo –, decía que si perdemos este aliado no veo más caminos.

»Quisiera añadir una cosa para terminar. A medida que mi vida avanzaba, más descubría la importancia que tienen en la vida del hombre, para tener una buena vida, las leyes civiles. He entendido lo que dice Heráclito: “Es necesario que el pueblo combata por la ley como por los muros de la ciudad”. Más envejecía y más me daba cuenta de la importancia de la ley en la vida de un pueblo. Hoy parece que el Estado haya abdicado de su tarea legislativa, haya abdicado de su dignidad, reduciéndose a ser una cinta grabadora de los deseos de los individuos, cuyo resultado es la creación de una sociedad de egoísmos opuestos, o de frágiles convergencias de intereses contrarios.

» Tácito dice: “Corruptissima re publica, plurimae leges”. Muchísimas son las leyes cuando el Estado es corrupto. Cuando el Estado es corrupto, las leyes se multiplican. Es la situación actual.

»Es un círculo vicioso porque por una parte las leyes parecen reducirse, precisamente, a una cinta grabadora de deseos. Esto hace que lo social sea inevitabilmente conflictivo, una lucha por la supremacía del más prepotente sobre el más débil, es decir, la corrupción de la idea misma del bien común, de la res publica ("la cosa pública", ndt).

»Entonces se intenta resolverlo con leyes olvidando que no habrá nunca leyes tan perfectas que hagan que el ejercicio de las virtudes sea inútil. No las habrá nunca. En esto, en mi opinión, nosotros los pastores tenemos una gran responsabilidad por haber permitido la irrelevancia cultural de los católicos en la sociedad. La hemos permitido, a veces incluso la hemos justificado. ¿Cuándo jamás la Iglesia ha hecho esto? ¿Cuándo jamás los grandes pastores de la Iglesia han hecho esto?




Fuente: http://www.religionenlibertad.com/hemos-vuelto-al-paganismo-donde-el-nino-no-tenia-ningun-derecho-43232.htm#

domingo, 21 de junio de 2015

Cómo en los tiempos de la Cristiada, surgen valientes pastores



Jorge Pérez Uribe

Que se avecinan nuevos días de lucha y persecución como en los tiempos de la Cristiada es un hecho. Estamos ya en los últimos tiempos y al decir de la hermana Lucía serán tiempos de lucha por la vida, el matrimonio y la familia.

Si bien en Europa, la legislación antifamilia impera ya en la mayoría de la naciones. Hay algunas que recalcan su carácter católico en las leyes y otras en las manifestaciones y veladas de oración públicas, el principal ejemplo de ello es Francia y hoy sabemos de la gran manifestación efectuada en Italia.

En nuestros países hispanoamericanos, los movimientos abortistas y LGBT apoyados por la masonería, son la punta de lanza de esta nueva confrontación que velozmente busca avanzar, imponiendo el aborto, la renta de úteros, las bodas –no matrimonio- gays y la adopción de niños por estas parejas.

Desafortunadamente en el caso de México, la población católica y conservadora de las buenas costumbres, tiende mucho a quejarse de la situación, pero a la hora de actuar, le gana la flojera, la indolencia o la cobardía.

En nuestros días han existido obispos valientes a toda prueba como el finado Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo –asesinado el 24 de mayo de 1993-, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez que ha sufrido atentados de envenenamiento, y de intentos de mandarlo a la cárcel, como el que hizo Marcelo Ebrard cuando era Jefe de Gobierno de la capital. En tanto hay otros obispos de triste memoria que tienden a encerrarse en sus palacios obispales y a ser “príncipes de aeropuerto” como ha mencionado el Papa Francisco, sobre esos obispos que se la pasan viajando para bautizar, casar, bendecir, etc., a personajes de éxito, y en congresos congresos, olvidando a su grey.

La preocupación de los que formamos el Pueblo de Dios, es que los buenos pastores son ya personas de muy avanzada edad.

Pero está apareciendo una nueva generación de pastores y así hemos visto al obispo de Cuernavaca, monseñor Ramón Castro Castro y al obispo de Tlaxcala, monseñor Francisco Moreno Barrón, encabezar en sus diócesis marchas por la vida y por la paz.



Y a raíz del albazo en el poder judicial para legalizar bodas gay y mientras todos guardaban silencio apareció el día 16 de junio, una voz que fue luz en las tinieblas y nos llenó de valor y fue la voz del actual obispo de Nuevo Laredo y futuro arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega quién expreso:

“La postura oficial de la Iglesia, respetuosos de las instituciones de nuestro país, y de las diversas formas de sentir, pensar y vivir, reiteramos nuestra convicción basada en razones científicas, antropológicas, sociales y religiosas, de que la Biblia, cédula de la sociedad, se fundan en matrimonio un hombre y una mujer, como consta en la tradición jurídica milenaria de occidente, tradición de 2 mil años; es la unión de un hombre y una mujer que quieren procrear. Definitivamente es un parteaguas y no todo mundo va a estar de acuerdo y la Iglesia no está de acuerdo con esta definición”

Dijo que al estar en contra de lo que ellos llaman una “verdadera aberración”, nadie los puede obligar a casar a hombres con hombres o mujeres con mujeres, porque esa acción no la contempla la Iglesia católica y es una ley terrenal.

“Sabemos que podemos ir a la cárcel, si alguna pareja decide casarse por el civil, pero nosotros no le daremos la bendición; esta ley no puede obligar a la Iglesia, la Iglesia no puede ir contra sus principios y de hecho vendrán a la Iglesia solamente quienes compartan nuestros principios. No se puede obligar a una institución como esta Iglesia a ir contra sus principios. Que la Suprema Corte meta a la cárcel a los obispos y a los sacerdotes, a quien quiera, pero la Iglesia no puede ir contra la ley de nuestro Señor Jesucristo”, aclaró.



Mons. Gustavo Rodríguez Vega, originario de Monterrey, Nuevo León, es un obispo relativamente joven (60 años) y de una brillante trayectoria, he aquí sus últimas encomiendas:

Fue nombrado por S.S. Benedicto XVI Obispo de Nuevo Laredo el 08 de octubre de 2008.

En el cuatrienio 2011-2015 fue miembro del Departamento de Justicia y Solidaridad de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM).

Recientemente (14 de mayo de 2015) ha sido nombrado Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM).

El Santo Padre Francisco lo nombró Arzobispo Metropolitano de Yucatán, el 1 de junio de 2015, cargo que ejercerá a partir del 29 de julio.

¡Viva Cristo Rey!

sábado, 13 de junio de 2015

Italia: vencen Cristeros mexicanos con “boca a boca” un “boicot cultural”





La gran distribución cinematográfica italiana optó por dejar en el cajón la película Cristiada, no obstante su elenco de primera línea, pero gracias a una estrategia alternativa la obra ha logrado un sorpresivo éxito


Andrés Beltramo Álvarez | Roma, 8 de mayo de 2015

Por más de 50 años su historia fue un tabú en México. Pero ese velo de silencio no ha sido el único obstáculo que han debido afrontar -para salir del anonimato- los Cristeros, aquellos rebeldes mexicanos que entre 1926 y 1929 combatieron por su fe y contra un gobierno anticatólico en su país. Más de 90 años después, su testimonio sigue generando incomodidad. También en Italia, donde la industria cinematográfica decidió someter a un “boicot cultural” la película que narra su epopeya: Cristiada.

Pero los grandes empresarios no contaban con la determinación de Dominus production, una distribuidora independiente que convirtió al “boca a boca” en su principal arma. Así, el filme llegó a decenas de salas italianas, obteniendo un considerable éxito. Las proyecciones comenzaron en diciembre, en periféricos cines de Roma. La respuesta del público permitió el estreno en un céntrico teatro de la capital italiana, el 27 de abril. Y la taquilla permitió repetir las funciones en la ciudad eterna.

“La distribución no ha sido fácil pero el público ha respondido muy bien, se ha mostrado entusiasta. El problema es en realidad de la industria del cine donde los grandes distribuidores no tienen ganas de correr riesgos con contenidos ‘poco comerciales’, entonces hacen que muchos largometrajes de contenido importante no sean distribuidos. Esto es un problema común no sólo en Italia”, explicó al Vatican Insider, Federica Picchi, de la Dominus Production.

Y agregó: “El hecho de no haberla distribuido antes es un boicot cultural, o porque los distribuidores desde el punto de vista económico tiene miedo que estos temas no generen taquilla, o lo que yo pienso es que existe un boicot porque lo cristiano y el tema de las persecuciones no es muy cómodo que digamos”.

Para Picchi el caso de Cristiada es “emblemático” porque, más allá del contenido –que se refiere a un periodo sangriento y controvertido de la historia de México-, cuenta con un elenco de artistas de primer nivel, como Andy García, Eva Longoria, Peter O’Toole y Oscar Isaac. Además de un equipo compuesto técnicos famosos en Hollywood como el director Dean Wright, responsable de los efectos visuales en largometrajes como “Titanic” o “El señor de los anillos”.

Pese a esos nombres conocidos, los grandes distribuidores le hicieron el vacío. Esto obligó a la productora a montar una estrategia alternativa, con presentaciones en salas menos concurridas. Aún así, el público respondió permitiendo exhibiciones en Milán, Génova, Venecia, Florencia, Nápoles, Salerno, Bari y Catania, entre otras.

Este éxito reforzó en Federica Picchi la convicción de que la falta de llegada a las grandes salas dependió de un boicot cultural. “Muchos de los directivos de las distribuidoras tienen una cierta tendencia ideológica y no ven bien películas como esta”, insistió.

“La película puede gustar o no, porque para las personas más sensibles pueden verse afectadas por las escenas de guerra. Como en la vida, no retrata santos y pecadores en modo definitivo. También entre las filas de los cristeros hubo personajes difíciles, como el ‘Catorce’ o un sacerdote que tomó las armas (el padre Vega)”, estableció.

El filme, que en inglés se titula “For greater glory”, apeló a varias licencias cinematográficas gracias a las cuales conviven en un mismo relato personajes reales pero que nunca se conocieron entre sí, como el general cristero Enrique Gorostieta y el niño mártir José Sánchez del Río.

Por el resto, también logra reflejar el sanguinario choque entre las fuerzas federales durante la presidencia de Plutarco Elías Calles y los rebeldes cristeros, que respondieron tomando las armas al endurecimiento de una serie de leyes que atentaron directamente contra la Iglesia en el país, además de ataques violentos contra la comunidad católica en diversas poblaciones.

La película sorprendió y conmovió durante su proyección del 6 de mayo, en el Teatro Adriano de Roma. Al final, los espectadores aplaudieron largamente, brindando un espontáneo tributo a los protagonistas.

“No conocía para nada la historia, me llamó la atención cómo las cosas parecen repetirse. Me hizo reflexionar también en este tiempo, donde vemos que el terrorismo del Estado Islámico, por ejemplo, de alguna manera quiere lo mismo, hacer desaparecer a los cristianos”, explicó al Vatican Insider Teresa Recchini, a la salida de la función.

Por otra parte Ana María Froio, también en entrevista, apuntó: “La película es muy creíble, considerando que se trata de una historia real. Es la historia de los mártires del cristianismo, es la historia de quienes han decidido morir por Cristo y es un ejemplo para todos nosotros”.

En los próximos dos meses Cristiada continuará siendo exhibida en cines de diversas ciudades, entre ellas Cagliari y L’Aquila. Después del verano europeo, por septiembre u octubre, comenzará la venta en DVD y ya existen negociaciones para llevarla a la televisión italiana.


¡Viva Cristo Rey!

Fuente: http://vaticaninsider.lastampa.it/es/en-el-mundo/dettagliospain/articolo/messico-mexico-mexico-40939/

viernes, 5 de junio de 2015

Carta de un soldado cristero




San Ignacio Cerro Gordo Jalisco; 5 de junio de 1928


Para quien Corresponde; Maria Castellanos Davalos

Con que dolor hoy te escribo esta carta, no se como decírtelo, Pero es mi deber como Cristiano darte un poco de consuelo, a tu pena que hoy sabras. Perdoname si te digo lo que siento y es que tu sabes bien que yo nunca te causaría un dolor tan grande en tu corazón, se fuerte y no me juzgues a mal esto que hoy te digo. Dios es testigo de esto, que quiero contarte.

Mari el dia de ayer fue muy amargo para los que estamos a favor de nuestra Santa Madre Iglesia y por Cristo Nuestro Señor, por el vivimos y también por el morimos. Me dijo Miguel tu hermano que te contara lo que nos sucedió ayer por la tarde, cuando hibanos en camino a cerro gordo, tubimos una refriega con los federales y gente armada.

Te acuerdas de don Felipe Vazquez el que tiene la hacienda en Arandas, donde jugabamos en la casa grande ese mal hombre venia con ellos, junto con varios soldados que lo secundaban en todo, llegaron despotricados y hechando maldiciones a Cristo Rey y disparando balazos.

Para acabar con todos nosotros, fue la Divina Providencia que nos ayudo, ya que casi no traibamos mucho parque y aun asi logramos defendernos casi mas de seis horas, tuvimos que salir no derrotados porque a mi Cristo Rey nadie lo vence, aprovechamos la oscuridad de la noche para poder alejarnos de ese lugar que olia a polvora quemada, te pido por favor no llores, al saber esta carta, malamente Miguel cayo herido por una de esas balas y horas mas tarde acabo su sufrimiento, Mari estoy llorando al escribirte esto, pero ese llanto y amargura es por lo que le sucedió a miguel, el fue mi mejor amigo desde la infancia, juntos crecimos anegando la tierra y barbechando los surcos de maíz. No quiero que te entristezcas por esta carta, que ojala y la recibas pronto. Tu hermano Miguel ya esta en el cielo disfrutando de su tranquilidad, en la casa de Nuestro Padre Dios, yo le asisti a bien morir, rezamos oraciones por el y por los que también murieron, el se fue y nos dejo aquí en esta lucha, que no se cuando vaya a terminar tal vez nunca.

Miguel murió en mis brazos, cuando le contaba lo que nos divertíamos cuando eramos unos niños y tu jugando eras la mama de nosotros.

Hoy por la tarde varios compañeros lo sepultamos cerca de un gigante al lado de un lienzo, para no perder de vista donde quedo su cuerpo, quiera Dios y pronto vuelva la paz y de sosiego a esta lucha que nos toco vivir, Nuestro Padre no nos abandona hoy nos dio de cenar penca de nopal asada, si supieras que no tengo hambre solo miro al cielo y me pregunto donde ire a estar yo, a donde mi Señor me pondrá cuando yo muera.

Mari dales a tus papas esta amarga noticia y que Dios les de consuelo, que se alegren de Miguel quien lucho también por defender a Cristo, de esos malos hombres de acaballo que quieren sacarlo de su templo y de nuestros corazones.
Me despido sabiendo que recibiras esta carta y te pido por favor una oración por mi y por Miguel por si ya acaso no te vuelvo a ver.


Atte Juan Jose Jimenez Ramirez

Que viva Cristo Rey, que viva Cristo rey y Nuestra Santisima Madre Maria de Guadalupe


Juan José Jiménez Ramírez murió el 17 de marzo de 1929 en la batalla de Tepatitlán entre el Ejército Regular Libertario (Grupo Cristero) compuesto por 4.000 cristeros comandados por el general y padre José Reyes Vega y las Fuerzas Federales Mexicanas compuestas por 500 soldados y 4.000 agraristas al mando de los generales Pablo Rodríguez y Saturnino Cedillo durante la llamada Guerra Cristera.


Carta y foto cortesía de Corazón Cristero


(En el fondo la parroquia de San Francisco, en Tepatitlán, Jalisco)

sábado, 23 de mayo de 2015

¿Es posible tanto amor por los enemigos?




Jamal Rahman (segundo de izquierda a derecha) musulmán que murió junto a sus compañeros


Jorge E. Traslosheros | 2 de mayo de 2015

El martirio de los cristianos en Medio Oriente y África nos conmueve. Forman comunidades que vienen de tiempos apostólicos y están atrapadas entre los engranes de una gran maquinaria política, cuyos intereses no alcanzamos a vislumbrar. Quienes la manejan pecan de acción y de omisión. Unos, porque son los verdugos; otros, porque voltean el rostro para hacer cálculos ajenos a la dignidad de las personas.

Las noticias son escasas en proporción a la tragedia y, lo más grave, suelen ocultar que las víctimas son cristianas. Este silencio las despoja de la identidad que da sentido a su muerte. ¿Podríamos imaginar el martirio de Monseñor Romero desprendido de su fe? Son ellos quienes llenan de sentido sus propias vidas por el martirio y, al hacerlo, hacen posible la esperanza de las comunidades que les sobreviven, familiares y amigos que cargarán con el dolor y las privaciones derivadas de su partida. Quienes callan o disimulan a sabiendas pecan gravemente contra la justicia.

Poco a poco, en virtud de los distintos agentes pastorales que ahí viven o acuden para ayudar y consolar, empezamos a conocer el testimonio de las personas que forman aquellas iglesias. Sabemos que su humanidad se encuentra gravemente comprometida, que sus sentimientos brotan a la superficie como burbujas de agua hirviente. ¿Quién podría evadir el temor, la rabia y el resentimiento en semejantes circunstancias?

Y sin embargo, sin negar un punto su condición, han decidido emprender el doloroso y difícil camino del perdón. Lo hacen por la cruz de Cristo en quien creen y por el cual enfrentan las adversidades. ¿Cómo es posible que al martirio del dolor, la supervivencia y la agresión injusta, le siga la escarpada pendiente del perdón, remontada con oraciones para quienes les clavan el puñal en el corazón, les matan a sus seres queridos y asesinan su milenaria cultura?

Sabemos del testimonio de numerosos cristianos, que han muerto entonando himnos de alabanza a Dios, rezando, con rostros serenos, pletóricos de dignidad, así como los jóvenes kenianos, etíopes, egipcios quienes murieron alabando a Cristo en compañía de sus amigos. También nos enteramos que, entre los etíopes asesinados por el Estado Islámico, se encontraba un musulmán de nombre Jamal Rahman, ejecutado por negarse a abandonar a sus amigos cristianos. Sus verdugos quisieron justificarse aduciendo su conversión. Patrañas. Jamal murió musulmán y así dignificó a sus amigos y a su fe. Un hombre sencillo, justo entre los justos. El martirio de tantos nos provoca, nos cuestiona, nos mueve las entrañas a la misericordia.

Quedo vencido. ¿Es posible tanto amor por los enemigos? Acaricio la superficie del misterio. Sólo en la Cruz se torna posible, incluso razonable, semejante amor. Por la Cruz se puede comprender su grandeza prescindiendo incluso de la revelación. Es verdad. Somos testigos. Cuando Jesús fue elevado en el árbol de la cruz atrajo hacia él a hombres y mujeres de todas las naciones. Empiezo a comprender, entre brumas, en virtud de la sangre de mis hermanos, que eso incluye también a muchos que no creen en Cristo; pero que sí respetan su cruz y a cuantos mueren abrazados a ella.

La cruz es un misterio al cual debemos aproximarnos desde el silencio reverencial. Sólo por la contemplación de la víctima inocente podremos crear una sociedad como Dios manda o, si usted prefiere, conforme a las razones de la justicia que siempre empalman con la misericordia.



jorge.traslosheros@cisav.org
Twitter: @jtraslos



Fuente: http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=259518